Seguinos

Salud
03/12/2024

Pediatras advierten sobre la "situación crítica" de la salud pública infantil

Pediatras advierten sobre la “situación crítica” de la salud pública infantil
La Sociedad Argentina de Pediatría emitió un crítico comunicado en la previa del Día del Médico donde reclaman por mejoras en las condiciones laborales.

En la víspera Día del Médico, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitió un comunicado en el que advierten por “la situación crítica que viene atravesando la salud pública infantil en general”. En el escrito hacen referencia a las condiciones laborales adversas, con duras críticas a los bajos salarios y la falta de profesionales.

Desde la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Pediatría explicaron que un profesional invierte “aproximadamente 10 años para la pediatría general y 12 años para una subespecialidad” durante su formación de grado y posgrado “que luego no son debidamente remunerados”.

“Resulta especialmente doloroso ver que, pese a los logros y reconocimientos alcanzados, la pediatría argentina enfrenta hoy desafíos significativos y preocupantes en un contexto de crisis económica, sanitaria y vocacional”, afirmó Miguel Javier Indart de Arza, presidente de la SAP.

Respecto a los salarios bajos, Edgardo Flamenco, secretario de Comité de Ejercicio Profesional de la entidad advirtió que por la subvaloración del trabajo del pediatra “en alrededor del 70% de los casos, obligan a los profesionales a desempeñarse en múltiples empleos simultáneamente”.

“Esta situación genera insatisfacción, estrés personal y laboral, además de limitar el tiempo y los recursos destinados a la formación, la investigación y la docencia”, advirtió.

En este sentido, la SAP alertó que la situación personal de los pediatras tiene un impacto directo en el sistema de salud, con la disminución del número de pediatras activos.

“Hoy más del 50% de las residencias pediátricas y de especialidades no pueden completar su planta mínima. Muchos servicios de pediatría, neonatología y terapia intensiva pediátrica a lo largo del país han quedado devastados en los últimos años, sin profesionales para cubrir las guardias, que en algunos casos han tenido que cerrar. También vemos un éxodo de especialistas hacia ámbitos mejor remunerados”, detalla el texto.

Compartir