Seguinos

Turismo
24/01/2025

¿Cuáles son los riesgos de vacacionar en Brasil?: brotes y zonas afectadas

¿Cuáles son los riesgos de vacacionar en Brasil?: brotes y zonas afectadas
Esta temporada, el país vecino se convirtió en uno de los destinos más elegidos, pero hay que tener ciertos cuidados esenciales en ese país.

Brasil se consolida como uno de los destinos favoritos para los argentinos en verano, ofreciendo una combinación de playas paradisíacas, ciudades vibrantes y una rica gastronomía.

Como quedó demostrado a lo largo de enero, viajar a Brasil en esta época requiere tomar ciertas precauciones para disfrutar de un viaje seguro y placentero: cuidados de salud, preparativos esenciales para el clima tropical, medidas preventivas ante el brote de gastroenteritis viral y las intensas lluvias que provocaron inundaciones, cortes de rutas, deslizamientos de tierra y vehículos varados en plena temporada.

Según especialistas del Hospital Británico, la gastroenteritis viral es una preocupación importante en la temporada alta de Brasil. La contaminación de algunas playas por aguas residuales y el contacto masivo en eventos como carnavales aumentan el riesgo de contagio.

Recomendaciones para minimizar los riesgos:
Evitar playas con reportes recientes de contaminación o brotes.
Informarse sobre las condiciones locales antes de elegir dónde nadar o comer.
Tener precaución en eventos multitudinarios llevando alcohol en gel y evitando compartir utensilios o bebidas.
“Las claves para evitar la gastroenteritis viral son elegir alimentos y agua seguros, mantener una excelente higiene personal y estar atentos a los síntomas tempranos”, explicó el Jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Británico, el Dr. Ignacio Zubiaurre (M.N. 105.990).

Adoptar medidas preventivas no solo reduce el riesgo de contagio, sino que asegura una experiencia más tranquila. Los expertos recomiendan priorizar la seguridad alimentaria y la higiene personal.

Consejos clave para prevenir el contagio de la gastroenteritis:

Agua potable.
Beber únicamente agua embotellada o previamente hervida.
Usar agua embotellada incluso para cepillarse los dientes.
Evitar el consumo de hielo en bebidas.
Alimentos seguros.
No consumir alimentos crudos como ensaladas, frutas sin pelar o mariscos en zonas de dudosa higiene.
Elegir comidas calientes, recién preparadas y bien cocidas.
Higiene personal.
Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño con agua y jabón por al menos 20 segundos.
Usar desinfectante de manos en ausencia de agua y jabón.
Por el temporal, las autoridades locales ya emitieron alertas de emergencia, en donde se recomendó a la población y turistas no desplazarse y permanecer en lugares seguros. “Es fundamental evitar traslados innecesarios para no quedar atrapados en rutas inundadas o enfrentar riesgos por deslizamientos de tierra”, advirtieron.

Si viajás en febrero, vas a tener que estar atento a las advertencias que emitan las autoridades locales del lugar al que vayas.

Aunque se tomen precauciones, siempre es fundamental conocer los síntomas que requieren atención médica inmediata.

Respecto a la gastroenteritis, estos son los que no se deben ignorar:

Diarrea severa (más de seis evacuaciones en 24 horas).
Signos de deshidratación como sequedad de boca o mareos.
Fiebre alta persistente o vómitos incontrolables.
En caso de presentar alguno de estos signos, los especialistas recomiendan acudir de inmediato a un centro de salud local para recibir tratamiento oportuno.

Compartir