El Ministerio de Salud Pública informó este mediodía sobre la detección de un brote de neumonía bilateral en seis pacientes, sin haber podido aun encontrar su origen y etiología. Todos los afectados serían profesionales de la salud. Uno de ellos falleció este fin de semana.
En primer lugar, el director de Epidemiología del Sistema Provincial de Salud (Siprosa), Rogelio Cali, explicó que “es difícil determinar mediante los síntomas” si se trata de virus o de bacterias, dado que “generan el mismo cuadro”. Acto seguido, detalló que “el tratamiento [a los afectados por este virus o bacterias] es de sostén, para que los signos vitales estén funcionando bien, ayudando al organismo para que pueda resolver esta situación; además, se hace preventivamente otro tipo de intervenciones”.
Sobre el origen de la enfermedad, el funcionario explicó que se registró en un paciente -el médico, trabajador de un sanatorio, que finalmente falleció- que estaba internado con un cuadro de neumonía bilateral, pero no se trataba de covid-19 ni de gripe A o B; tampoco de hantavirus ni de virus o bacterias identificadas por los dispositivos de la provincia. A partir de una investigación sanitaria, se detectó que otros cinco profesionales de la salud se habían contagiado de esta enfermedad. El nexo entre los seis casos está siendo investigado, ya que no todos trabajaban en el mismo turno en el sanatorio”.
En relación a las medidas aplicadas en el sanatorio donde se registró este brote, el titular de la cartera sanitaria sostuvo que se dispusieron distintas medidas preventivas. En principio, la institución “no se cerrará”, sino que “se aislará preventivamente” y de manera temporal, explicó; además, se restringirá “el ingreso de nuevos pacientes”, así como “la consulta interna” y “las visitas” de manera temporal.
Sobre la aparición de nuevos casos, Luis Medina Ruiz lo descartó y aclaró que desde el 22 de agosto pasado no se reportan nuevos síntomas de esta enfermedad no identificada. “No se trataría de algo sumamente contagioso”, transmitió el ministro este martes en rueda de prensa.
Por último, el Ministro explicó que continúan tratando de determinar “el nombre y el apellido” del virus o de la bacteria que generó estos seis casos. En ese sentido, remarcó que se enviaron muestras de los pacientes al Laboratorio Malbrán, en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de tratar de determinar “la etiología” (origen o causa) de la enfermedad.