Aunque es una afección benigna y muy común entre la población, para muchos puede ser molesta. Veamos cuáles son sus principales causas y cómo evitarlo.
Comúnmente se lo llama temblor en el parpado, pero esta afección puede ser una mioquimia o un blefaroespasmo. Esto es una contracción involuntaria y repetitiva del músculo orbicular, es decir, el que rodea el ojo.
Se suele hablar de tres formas de temblor del párpado o blefaroespasmos:
Blefaroespasmo benigno esencial: es una alteración que normalmente afecta los dos ojos, causando cierres involuntarios, intensos y crónicos.
Espasmo hemifacial: es un trastorno que se produce sólo en los músculos de un lado de la cara.
Espasmo palpebral menor, contracción nerviosa o tic: es una ligera contracción del párpado. Rara vez requiere tratamiento y suele resolverse espontáneamente.
Quienes padecen este tipo de contracciones informan que suelen ser leves y se siente como un suave tirón en el párpado. Esto puede ocurrir cada pocos segundos durante un par de minutos.
Bolsas debajo de los ojos: cómo deshacerse de ellas
A su vez, la aparición de estos episodios es impredecible, ya que pueden ser constantes a lo largo de todo el día, como también desaparecer por semanas o meses.
La mayoría de los casos de temblor en los párpados se resuelve sin necesidad de un tratamiento y rara vez es una señal de advertencia de un trastorno crónico del movimiento o problema de salud.
¿Por qué tiembla el párpado?
Debido a que rara vez el temblor en el párpado es señal de un problema grave, sus causas no suelen investigarse y se espera a que desaparezca solo.
Sin embargo, existen registros de ciertos factores que se vinculan a su aparición:
Blefaritis (inflamación del párpado).
Conjuntivitis.
Consumo excesivo de alcohol, cafeína o tabaco.
Distensión del párpado.
Efectos secundarios de ciertos medicamentos, especialmente antihistamínicos o antidepresivos.
Estrés.
Exposición a irritantes ambientales, como luz solar o artificial, tierra o viento.
Falta de sueño.
Fatiga.
Irritación ocular.
Ojos secos.
Rasguños.
Sensibilidad a la luz.
Sobreesfuerzo físico.