Seguinos

Salud
27/08/2024

Lucha contra la Muerte Súbita: “Cada minuto que se demora la RCP, reduce las probabilidades de supervivencia en un 10%"

Lucha contra la Muerte Súbita: “Cada minuto que se demora la RCP, reduce las probabilidades de supervivencia en un 10%”
El objetivo de esta fecha es concientizar a la población sobre la importancia de conocer las maniobras iniciales adecuadas para tratarla y tomar cursos de reanimación cardiopulmonar (RCP).

Entre el 21 y el 27 de agosto se conmemora la Semana de la Lucha contra la Muerte Súbita por iniciativa de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Argentina de Cardiología (FAC). El objetivo de esta fecha es concientizar a la población sobre la importancia de conocer las maniobras iniciales adecuadas para tratarla y tomar cursos de reanimación cardiopulmonar (RCP).

Dado que el 70% de los casos de muerte súbita se dan por fuera del ámbito hospitalario, es fundamental tener conocimiento sobre cómo manejar situaciones de este tipo, teniendo en cuenta la escasa ventana temporal que se dispone para aplicar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) que puedan revertir el cuadro.

“Una muerte es súbita cuando no es provocada por un accidente, es inesperada y desde que comienza el cuadro, hasta que se desencadena, transcurre alrededor de una hora. Por esto, se dice que es natural, inesperada y rápida”, explicó Valeria El Haj, doctora y directora médica nacional de Ospedyc.

Los estudios reportan una incidencia variable de este tipo de episodios que oscilan entre 20 y 140 casos por 100.000 habitantes. Si bien las estadísticas vitales de la Argentina no reportan como causa de defunción a la muerte súbita, en base a la información internacional y según reportes nacionales, se puede estimar que localmente hay alrededor de 40.000 casos anuales.

De esta manera, se puede esperar aproximadamente 1 caso de muerte súbita cada 1000 habitantes. Es por esto que remarcan la importancia de establecer la obligatoriedad de un cardiodesfibrilador automático externo (DEA) en lugares públicos y privados de acceso público con presencia de 1.000 personas al día.

El Haj asegura que “la desfibrilación dentro de los primeros 3 a 5 minutos del colapso puede producir tasas de supervivencia muy altas, de entre el 50 y 70%, y acercarse al 100% en el grupo de niños”, y agrega: “Cada minuto que se demora la RCP, reduce las probabilidades de supervivencia en un 10%, pero si se aplica RCP en forma rápida, las probabilidades de supervivencia del afectado se duplican o triplican”.

Compartir