En la mañana, en la tarde o a la noche el consumo de cafeína se convirtió en algo fundamental para las personas. La intoxicación, puede ser uno de los riesgos con mayores consecuencias para nuestro cuerpo. La salud es primordial y acá te los contamos.
Muchos especialistas detallan los síntomas que podemos sufrir en cualquier consumo diario, desde las botellas que lo contiene hasta el desayuno con dos medialunas. Desde temblores, convulsiones hasta problemas respiratorios ¿Cómo la podemos prevenir?
Los síntomas de intoxicación por cafeína
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) recomienda un total de 400 miligramos de cafeínas diarios, esto incluye escalas desde adultos grandes hasta los más jóvenes. Los síntomas de intoxicaciones pueden ser las siguientes:
Ansiedad.
Latidos cardíacos irregulares.
Problemas gastrointestinales (vómitos, diarrea)
Temblores.
Dificultades respiratorias.
En algunas consecuencias más graves pueden ocurrir convulsiones, pérdida de potasio o inclusive un paro cardiaco como bien señala Nima Majlesi, director de Toxicología Médica del Hospital Universitario de Staten Island.
Los síntomas que pueden causar consecuencias más graves son 1.200 miligramos de cafeína, lo que equivale 12 tazas de café. El riesgo se puede ir aumentando junto a otros elementos como la mateína o inclusive el tabaco si se mantiene este vicio.
Lo que se debe hacer en caso de intoxicación
Acá te dejamos las mejores recomendaciones para evitar estas situaciones:
Controlar la cantidad diaria de cafeína que se consume.
Evitar productos con concentraciones altas de cafeína, como bebidas energéticas o polvos de cafeína.
Beber agua durante el día para mantenerse hidratado.
Comer alimentos ricos en proteínas y fibra para evitar la rápida absorción de la cafeína.
Si se producen estas situaciones se tiene que dirigir al médico inmediatamente. En este contexto, los especialistas recomiendan la hemodiálisis, para eliminar la cafeína del cuerpo o el uso del carbón activado para prevenir su absorción.