El vicegobernador, Miguel Acevedo, convocó a los legisladores a participar de una serie de encuentros destinados a debatir los proyectos de reforma política. El principal objetivo es analizar, debatir y trabajar de manera plural en la búsqueda de consenso, registrando las conclusiones al finalizar cada reunión. En el primer encuentro participaron el Secretario de la Honorable Legislatura, Claudio Pérez, y los legisladores José Cano, José Seleme, Silvia Elías de Pérez, Manuel Courel, Ricardo Bussi, Rodolfo Ocaranza, Eduardo Verón Guerra, Gerónimo Vargas Aignasse, Aldo Salomón, Alfredo Toscano, Roque Álvarez, Carolina Vargas Aignasse, Hugo Ledesma, Alejandro Figueroa, Adriana Najar, Maia Martínez, Sandra Figueroa, Gabriel Yedlin, Carlos Gallia, José Orellana, Mario Leito, Rolando Alfaro, Raquel Nieva y Alberto Olea.
Quedó establecido que los próximos encuentros serán el 15 de noviembre y el 10 de diciembre, en la Legislatura.
El Presidente de la Legislatura propuso realizar tres encuentros a modo de mesas de discusión parlamentaria, teniendo en cuenta que la comunidad ya fue consultada en procesos anteriores.
Los legisladores que tienen proyectos presentados deberán exponer y fundamentar sus propuestas ante sus pares. Cada proyecto tiene asignado un orden de exposición, que es comunicado por la secretaría 24 horas antes de cada reunión, y los temas son anunciados con antelación. Esto facilita el debate, el intercambio de ideas y la generación de conclusiones técnicas.
Durante el primer encuentro, el debate se centró en la Administración Electoral. Entre los cuales aparecieron los instrumentos de votación, como la boleta única, el voto electrónico y la boleta de papel.
También estuvo referido a los organismos electorales, con especial énfasis en la posible creación de un fuero judicial electoral especializado y la reestructuración de la Junta Electoral.
En relación a los temas para el segundo encuentro, previsto para el 15 de noviembre, quedó establecido que se enfocará en la Ley de Partidos Políticos.
En ese sentido, se debatirá sobre el financiamiento de los partidos, la regulación de la publicidad durante las campañas electorales, así como las campañas políticas y los debates electorales entre candidatos.
En relación al último encuentro, programado para el 10 de diciembre, tendrá como eje la revisión del Sistema de Acoples, con debates sobre su limitación o eliminación.
Además, se analizarán los límites constitucionales a la reforma política y se presentarán propuestas para modificar las secciones electorales.
El análisis del Vicegobernador
“Dimos inicio a este tema que la sociedad reclama. Lo hemos manifestado más de una oportunidad, el Gobernador inclusive en la apertura de sesiones, es un tema que se debe debatir. Dada la expectativa que se generó y tantos los proyectos, teníamos que darle un orden para avanzar sobre este tema y los otros 9 puntos que firmamos el año pasado con la mesa de diálogo. Entendemos que el ámbito en el que se deben debatir estos temas es la Legislatura, así que hemos abierto el diálogo y como lo venimos haciendo desde el primer día con todos los estamentos que tienen representatividad política”, afirmó Acevedo .
Además, agregó que “diferimos el primer eje temático para la próxima semana, ya que necesitábamos definir la metodología de trabajo. Nuestro objetivo final es que esto se convierta en ley”.
El vicegobernador aclaró que, si bien no está prevista una reforma para el 2025, hay temas que pueden ser modificados sin necesidad de reformar la Constitución. “Estamos avanzando. Si en el ínterin se decide y están dadas las condiciones para realizar una reforma constitucional, lo haremos. Quiero escuchar todas las voces, lo he dicho en más de una oportunidad. Vamos a hablar con los legisladores para luego incorporar las perspectivas de otros sectores”.