Fue el inicio público de la lucha contra la dictadura Genocida, para el regreso de la Democracia, encabezado por Saúl Ubaldini y la CGT Brasil, así reza el comunicado de Prensa de “Convergencia de Peronistas” que señala además que *Pan, Paz y Trabajo* fue la consigna que encabezaba la marcha y es la que había sido convocante para la peregrinación a San Cayetano.
El 30 de marzo de 1982, el movimiento obrero organizado, convocado por la CGT Brasil, realizó una manifestación a Plaza de Mayo con la consigna Pan Paz y Trabajo. Esa marcha, que se replicó en todo el país, fue encabezada por el Cro. Saúl Ubaldini, y constituyó el primer mojón político para derrocar a la dictadura genocida.
Las circunstancias posteriores llevaron a invisibilizar la demostración de los trabajadores, pero para quienes nos sentimos parte del movimiento obrero, el 30 de marzo no es un día más, sino un hito que ha profundizado nuestras convicciones, y un ejemplo de lucha, no solo por los trabajadores, sino por una sociedad toda.
Las consecuencia de esa manifestación, y la desmedida reacción del gobierno militar, se pueden contar, lamentablemente, en la *muerte del compañero Benedicto Ortiz* , en Mendoza, el *encarcelamiento de todos los dirigentes de la CGT, en los más de 1000 detenidos,* y en la *salvaje represión* que instrumentaron, tanto el Plaza de Mayo, como en todas las plazas del país, donde los trabajadores concurrieron.
Pero también, vale recordar, agregan, que *desde esa marcha con una consigna básica y pacifista, el régimen no volvió a ser igual* .
*Los trabajadores habían puesto ya en contradicción su legitimidad, ya que nunca tuvieron dudas de su ilegalidad.*
Hoy, ante la banalización de las Luchas del Peronismo, como integrantes de Convergencia de Peronistas nos sentimos en la obligación de recordarla.
Más cuándo se trata de minimizar o hacer caer en el olvido las profundas transformaciones que en nombre del Peronismo se llevaron a cabo hasta el último rincón de la Patria.
Favoreciendo así el sistemático e inhumano plan de destrucción del tejido social argentino.
Firman: Lorenzo Zar, Alberto Darnay, Antonio Álvarez, Norma Andrade, Catalina Casares, Alberto Brepe, Cacho Sangenis, M.Cuello,Alberto Ríos, Pedro Espeche, Fabián Cruz, y otros