Abel Pintos sacará el próximo 9 de julio un nuevo Álbum titulado “Alta en el cielo”, para el cual grabó y filmó ocho emblemáticas canciones patrias, en su gran mayoría con sus partituras originales, y contó con la participación de la Orquesta Académica del Teatro Colón y la dirección de Ezequiel Silberstein.
El cantante registró versiones del “Himno Nacional Argentino”, el “Himno al General San Martín”, el “Himno a Sarmiento”, la “Marcha de San Lorenzo”, la “Marcha de las Malvinas”, “Aurora”, “A mi bandera” y “Saludo a la bandera”.Todo el material producido será alojado en el sitio de acceso universal www.himnosargentinos.ar, desde donde podrá ser descargado a partir del 9 de julio, Día de la Independencia Nacional, de manera gratuita, libre de cualquier derecho de autor y regalía, por los más de 70.000 establecimientos educativos del país y por la comunidad en general.
Además, se realizará un documental audiovisual en el que el propio Abel narra brevemente y de manera simple referencias históricas de cada una de estas piezas musicales así como de los hechos o próceres a las que estas remiten; las grabaciones de estos videos se realizaron en la biblioteca de la Legislatura Porteña.
Por otro lado, será considerado interés nacional por los Ministerios del Interior y de Educación de la Nación más el Consejo Federal de Educación, y serán utilizados en todos los establecimientos educativos del país.
Por su parte, la AFA estaría en tratativas para que el himno nacional interpretado por Pintos pueda ser incorporado en todas las competencias internacionales, según reveló el medio Doble Amarilla.
ALTA EN EL CIELO, DE ABEL PINTOS, DEMANDÓ DEL TRABAJO DE 400 PERSONAS
En un posteo de comienzos de junio, Pintos había manifestado que Alta en el cielo consiste en “un material audiovisual para que los niños de hoy y mañana aprendan estas canciones y para que todos podamos seguir manteniéndolas vivas e, incluso, aprendiendo más sobre ellas”.
“Hace más de 25 años que sueño con este proyecto que ya es una realidad. De niño me emocionaba cantarlas en la escuela, hoy me emocionan de la misma manera, grabándolas como una suerte de legado, o continuación de un legado, más bien diría”, había añadido.
En aquel posteo, Abel también tuvo palabras para el equipo que lo acompañó: “Es un privilegio que le agradezco a Dios así como a las más de 400 personas (literal) que colaboraron para que esto se haga realidad. Tengo mil cosas más para contarles al respecto de esto, pero vamos de a poco”.