Con el objetivo de poner al alcance de la población opciones saludables y variadas aptas para personas celíacas, los ministerios de Salud y de Desarrollo Social de la Nación presentaron el primer Recetario Federal Sin TACC “Sabores Argentinos”. La publicación que se publicó a comienzos de este año recopila más de 40 recetas regionales de diversos puntos del país, elaboradas en base a productos locales, y que fueron seleccionadas tras una convocatoria abierta.
El proceso de selección comenzó el 5 de mayo de 2021, cuando ambos ministerios lanzaron la convocatoria de recetas regionales elaboradas sin trigo, avena, cebada y centeno (TACC). Luego, se seleccionaron dos recetas por provincia y se priorizaron aquellas que fueran representativas de cada región. Así, las recetas aparecen divididas en cinco regiones del país: Centro, NOA, NEA, Cuyo y Patagonia. Escabeche de berenjenas, mazamorra con leche, humita, empanadas, sopa paraguaya y torta invertida de peras, son solo algunas de las comidas incluidas en el recetario, al que se puede acceder a través de la página web del banco de recursos de la cartera sanitaria.
“Nuestro país tiene una gran cantidad de comidas típicas en cada una de sus regiones, comidas que nos representan, que tienen historias y que se valen de productos propios de cada lugar. Nuestro desafío fue que estas costumbres regionales estuvieran plasmadas en el recetario y que a la vez tuvieran en cuenta las pautas de alimentación de las personas celíacas”, detalla.
Desde los ministerios indicaron que entre los propósitos de la iniciativa “se encuentra revalorizar el consumo de productos locales teniendo en cuenta la enorme cantidad de comidas típicas que nos representan en cada una de las regiones y realizar el ejercicio de ampliar las opciones en la alimentación cotidiana”. Además, la publicación explica cómo elegir un alimento libre de gluten y qué ingredientes seleccionar, e incluye un instructivo para acceder al Listado Integrado de Alimentos Libres de Gluten (ALG) de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para identificar las marcas permitidas por el organismo.
La publicación se realizó de acuerdo con las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Argentina que sugieren que se incluyan alimentos de todos los grupos. En este caso, considerando las características propias de la dieta sin TACC, se reforzó la importancia de incluir alimentos frescos sobre los alimentos ultraprocesados para disminuir el consumo de sodio, grasas y azúcares simples.