Estudios científicos destacan que incluir al aceite de oliva en tu dieta te servirá para prevenir diversas enfermedades ya que se lo considera como uno de los más saludables del mundo. A pesar de sus ventajas para regular el colesterol LDL y su contribución a la prevención de enfermedades cardíacas, no es el aceite más indicado para cocinar o preparar alimentos a altas temperaturas.
El aceite beneficioso que ayuda a prevenir enfermedades cardíacas
El aceite de canola se presenta como la alternativa perfecta al aceite de oliva, ya que permite freír y cocinar de forma saludable. Proveniente de la colza, una planta de gran valor, el aceite de canola es ideal para diversas preparaciones.
Es la segunda planta oleaginosa más cultivada en el mundo, y se utiliza en la fabricación de aceites para ensaladas, frituras, margarinas, mantecas y otros productos alimenticios. El aceite de canola destaca por su contenido de omega-3, con 10 veces más que el aceite de oliva, y por su capacidad para generar esteroles y tocoferoles, compuestos que favorecen la salud cardiovascular.
Según el artículo “El aceite canola y sus efectos en la salud”, de la profesora de química de la Universidad Central de Venezuela, María Isabel Giacopini de Zambrano, este aceite ofrece una amplia variedad de beneficios para el bienestar.
Otros beneficios de este aceite
El aceite de canola ha demostrado ser altamente beneficioso para la salud cardiovascular y la prevención de enfermedades inflamatorias. Investigaciones revelan que su consumo mejora el perfil lipídico, reduce el riesgo de muerte cardiovascular y ayuda a prevenir la presión arterial alta y la enfermedad renal diabética.
Además, se ha comprobado que incrementa el colesterol HDL (colesterol bueno) y disminuye los niveles de triglicéridos y colesterol LDL, promoviendo así la salud cardiometabólica. En comparación con otros aceites, como el de oliva y el de girasol, el aceite de canola ofrece efectos más favorables en la salud cardiovascular.