Seguinos

Salud
07/04/2025

El endulzante que reemplaza al azúcar y es más saludable y sano

El endulzante que reemplaza al azúcar y es más saludable y sano
Ideal para la dieta diaria, este ingrediente no solo es natural, sino que también protege al cuerpo humano. Los detalles en la nota.

En estos tiempos, muchos alimentos que consumimos a diario tienen un alto contenido de azúcar, como las gaseosas o los caramelos. Aunque parecen inofensivos, su consumo constante puede generar problemas serios con el tiempo, como diabetes o aumento de peso. Por este motivo, es fundamental seguir una dieta equilibrada y sana.

Durante los últimos años, los alimentos saludables, como frutas y verduras, comenzaron a ganar terreno en la alimentación de cada individuo. Al mismo tiempo, diversos ingredientes naturales también se posicionaron con el objetivo de reemplazar algunos alimentos nocivos y peligrosos, como el caso del azúcar rubia.

El endulzante natural con mayores nutrientes que el azúcar

A diferencia del azúcar blanca, el azúcar rubia pasa por un proceso menos agresivo, lo que hace que conserve parte de la melaza natural de la caña. Esto le da un toque más oscuro, un sabor más profundo y una textura más húmeda.

Gracias a esto, también mantiene pequeñas cantidades de minerales como el calcio, el hierro, el potasio y el magnesio. Además, como tiene un sabor más marcado, muchas personas utilizan menos cantidad para lograr el mismo dulzor en sus comidas o bebidas, lo cual ayuda a reducir el consumo total de azúcar.

Según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es importante mantener el consumo de azúcares añadidos por debajo del 10% del total de calorías diarias. Estos son los alimentos más comunes que se pueden preparar con este ingrediente natural:

Postres: Se utiliza para preparar tartas, galletas, tortas y otros productos de repostería.
Bebidas: Funciona como endulzante en tés, cafés, licuados y otras bebidas.
Salsas: Se encarga de equilibrar sabores en aderezos y salsas.
Desayunos: Se incorpora en platos como avena, yogur o cereales.
Marinados: Se utiliza en la preparación de carnes, ayudando a lograr un contraste equilibrado entre dulce y salado.

Compartir