El Gobierno negocia con la oposición por los pliegos de la Corte Suprema y analiza adelantar la convocatoria a sesiones extraordinarias para fines de enero. El Ejecutivo sostiene que acelerará el llamado si logra concretar un acuerdo con el peronismo y con los bloques aliados para que Ariel Lijo y Manuel García Mansilla lleguen al máximo tribunal.
La Casa Rosada asegura que las negociaciones con el kirchnerismo están avanzadas y descarta por el momento designar a sus candidatos por decreto durante el receso legislativo. “La decisión final la vamos a tomar antes del 15 de enero. Si hay acuerdo, hasta podemos convocar a extraordinarias antes de fin de mes”, expresaron desde Nación.
El encargado de llevar el diálogo con el kirchnerismo por la composición de la Corte Suprema es el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio. Están sobre la mesa las 150 vacancias en juzgados federales junto con el reemplazante del Procurador General de la Nación, Eduardo Casal. Lo mismo aplica para la Defensoría General, que ocupa Stella Maris Martínez.
En Balcarce 50 mantienen la postura de que Lijo “ya cuenta con los votos del Senado” y manifiestan que están dispuestos a hacer concesiones para conseguir las adhesiones para García-Mansilla. Ofrecen tratar una ampliación del máximo tribunal en el comienzo de las sesiones ordinarias en caso de que se aprueben los pliegos.
El Gobierno critica la composición de tres integrantes de la Corte Suprema tras la salida de Juan Carlos Maqueda, pero sostiene que “no hay necesidad de apurarse para integrarla durante enero porque hay feria judicial”. En Nación ya tienen un borrador de un decreto para designar al juez federal y al académico en comisión por si se caen las negociaciones con la oposición.
El Ejecutivo quiere que el Congreso sesione de forma extraordinaria durante febrero y analiza efectivizar la convocatoria desde la última semana de enero. “Si vamos al recinto, va a ser con un acuerdo completo y con los votos para pasar los pliegos. No nos vamos a arriesgar a que se caigan”, expresó un funcionario.
La Casa Rosada negocia también con el peronismo por la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Buscan sancionar el proyecto antes del comienzo de sesiones ordinarias, pero no descartan continuar su tratamiento hasta mayo en caso de no conseguir las adhesiones.
La mesa política de Balcarce 50 rechaza por el momento impulsar la suspensión de las primarias con el apoyo del PRO, que se opone a eliminarlas. “Vamos a insistir con la eliminación total hasta febrero. En caso de no tener los votos, se puede analizar la suspensión, pero no es la idea”, expresó a este medio un colaborador de Nación.