El Gobierno se prepara para avanzar con la privatización de la empresa de trenes Belgrano Cargas y Logística S.A y publicará en las próximas horas el decreto con los detalles del proceso.
La firma -cuyo nombre comercial es Trenes Argentinos Cargas- se ocupa de la prestación del servicio, la operación y logística de trenes de carga, mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la gestión de los sistemas de control de la circulación de trenes.
“El Presidente Javier Milei acaba de firmar el decreto que da inicio al proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles”, adelantó el sábado por la noche el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de las redes sociales.
Belgrano Cargas forma parte de las empresas incluidas en la Ley Bases que el Ejecutivo impulsó para que pasen a manos privadas. Las otras son ENARSA, Intercargo, Aysa, Sociedad operadora ferroviaria S.E (Sofse) y Corredores Viales.
El anuncio de la privatización se había realizado en octubre, con el argumento de que la empresa tiene un “déficit obsceno” y una excesiva cantidad de empleados. Según detalló el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la dotación de personal era en diciembre de 2024 de 4377 en diciembre. Además, de acuerdo a la administración libertaria, la sociedad tuvo un balance negativo de US$112 millones el año pasado.
“La empresa opera 7600 km de vías que ahora serán concesionadas a privados, manteniendo rieles y tierras como propiedad del Estado Nacional. Dicho proceso de privatización será liderado por Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación”, expresaron en aquel momento desde el Gobierno en un comunicado.
Asimismo, apuntaron: “Su privatización tiene por objetivo eficientizar la competitividad del transporte ferroviario de cargas, promover la inversión en el sector e introducir la lógica de mercado al sector ferroviario”.