En 2013, el actor Michael Douglas sorprendió al mundo cuando, durante una entrevista, reveló que el cáncer de garganta que había sufrido en 2010, no fue causado por el tabaco ni el alcohol, como era comúnmente entendido, sino por el sexo oral.
Utilizando el término de su época, “cunnilingus”, Douglas explicó que había contraído este tipo de cáncer debido al virus del papiloma humano (VPH), un patógeno que, hasta ese momento, se asociaba principalmente con el cáncer cervical en las mujeres.
La revelación de Douglas generó un gran revuelo mediático, y, para muchos, la afirmación parecía más propia de una broma que de una declaración médica seria. Sin embargo, con el paso de los años, las investigaciones han confirmado que el VPH es, de hecho, un factor de riesgo creciente para el cáncer de garganta, particularmente en los hombres.
La pregunta que surge es: ¿por qué, en la última década, se ha disparado la tasa de cánceres de garganta entre los hombres, y qué tiene que ver el sexo oral con ello?
El papel del VPH en el cáncer de garganta
El aumento en los casos de cáncer orofaríngeo relacionado con el VPH refleja también un cambio en el paradigma de la salud pública. Mientras que las campañas de concienciación sobre el VPH en mujeres han sido relativamente exitosas, especialmente con la introducción de la vacuna contra el VPH para niñas y adolescentes, la misma conciencia no ha sido fomentada en los hombres.
A pesar de que la vacuna contra el VPH también está disponible para los chicos desde 2019 en el Reino Unido, la tasa de vacunación masculina ha sido considerablemente menor que la de las niñas.
La viróloga Margaret Stanley, que ha estado a la vanguardia de la investigación sobre el VPH, señala que la falta de conciencia en los hombres es un desafío importante. “El VPH se asocia principalmente con mujeres, lo que ha generado una gran resistencia a hablar sobre este tema en relación con los hombres”, comentó Stanley. A pesar de que el VPH es parte de la vida sexual normal de muchas personas, tanto hombres como mujeres, su vínculo con el cáncer de garganta sigue siendo un tema tabú, especialmente entre los varones.
La falta de una respuesta inmune en los hombres
Una de las razones por las cuales los hombres son más vulnerables al cáncer de garganta relacionado con el VPH aún está siendo investigada. Si bien más del 80% de las personas contraen el VPH en algún momento de sus vidas, la mayoría lo elimina naturalmente.
Sin embargo, algunos, especialmente los hombres, tienen menos capacidad para combatir el virus una vez que se establece en la garganta. Un estudio de 2014 en PLOS One encontró que los hombres tienen entre cinco y siete veces más probabilidades de desarrollar infecciones orales persistentes por el VPH que las mujeres.
Stanley sugiere que las mujeres suelen desarrollar una respuesta inmune más efectiva al VPH, lo que les permite evitar la reinfección, mientras que los hombres, debido a su menor capacidad de respuesta inmunitaria, corren un mayor riesgo de reinfección cada vez que tienen sexo oral. Es decir, mientras las mujeres pueden, en muchos casos, eliminar el virus antes de que cause daño, los hombres tienen más probabilidades de que el virus se quede en su organismo y, con el tiempo, provoque cáncer en la garganta.
Un pronóstico positivo, pero un largo camino por recorrer
A pesar de la creciente tasa de diagnósticos de cáncer orofaríngeo, las buenas noticias son que los pronósticos para aquellos que desarrollan cáncer relacionado con el VPH son mucho mejores que para los tipos de cáncer más comunes, como el de pulmón o de laringe. El cáncer de garganta relacionado con el VPH responde bien al tratamiento y tiene una tasa de curación del 80 al 90%.
Esto ha sido confirmado por figuras públicas que han compartido sus experiencias, como Douglas. A su vez, el comediante Mark Steel y Rhod Gilbert son unas de las pocas celebridades que han hablado del tema.
La tasa de cáncer de garganta entre los hombres continúa en aumento, y la educación sobre los riesgos asociados al VPH, así como las opciones de vacunación, se vuelve más importante cada año.
El futuro de la prevención
Para combatir esta epidemia silenciosa, la prevención debe centrarse en aumentar la vacunación contra el VPH en los hombres, similar a las campañas de sensibilización que han tenido tanto éxito en mujeres para prevenir el cáncer cervical. Además, las consultas regulares con dentistas y médicos de cabecera son cruciales para detectar los primeros signos de cáncer, lo que podría salvar vidas al permitir tratamientos más tempranos.
La afirmación de Michael Douglas sobre el VPH y el cáncer de garganta en 2013 fue una llamada de atención que, a pesar de la incomodidad inicial, ha ayudado a iluminar un problema creciente de salud pública entre los hombres. Con una mayor conciencia, una mayor vacunación y un enfoque en la detección temprana, es posible que los hombres puedan reducir su riesgo de desarrollar cáncer de garganta relacionado con el VPH.