El Gobierno de Tucumán está a un paso de asumir la posesión formal del predio de 100 hectáreas en la zona sur de la capital y de retomar las obras del desarrollo urbanístico Procrear II, el más grande del país, con 3.000 soluciones habitacionales.
La semana pasada, el gobernador Osvaldo Jaldo firmó la documentación que oficializa la transferencia del inmueble por parte de la Nación y espera completar los últimos trámites administrativos para reactivar las obras paralizadas tras el recorte de financiamiento del Gobierno nacional.
La firma del traspaso se concretó en Buenos Aires, en una reunión entre Jaldo y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. Luego del encuentro, el mandatario provincial confirmó que el objetivo es ingresar al predio esta misma semana.
“Hemos logrado recuperar el emprendimiento habitacional del Procrear II más grande del país. No hay otro de esta magnitud”, destacó. Según el proyecto, se construirán más de 1.600 viviendas de uno y dos dormitorios y se habilitarán 1.400 lotes con servicios para la construcción de nuevas unidades.
Si bien la Nación dio el visto bueno para la transferencia, la cesión definitiva depende de un decreto del presidente Javier Milei, ya que el predio forma parte del patrimonio nacional. Aun así, Jaldo adelantó que ya se están preparando las gestiones administrativas necesarias para que la Provincia asuma la continuidad del proyecto.
Uno de los primeros pasos será la readecuación de los contratos con las empresas constructoras, un proceso que podría extenderse hasta dos meses. “Vamos a continuar con la planificación que tenía la Nación, pero adaptándonos a que los fondos ahora serán exclusivamente provinciales”, explicó el gobernador.
Desde la Casa de Gobierno reconocieron que será necesario recurrir a financiamiento adicional, ya sea a través de bancos o de organismos internacionales. También evalúan la posibilidad de habilitar inscripciones para que futuros beneficiarios puedan anticipar pagos, replicando el modelo de venta de inmuebles en pozo.
Con la inminente reactivación de las obras, el emprendimiento Procrear II se perfila como una pieza clave en el desarrollo de la zona sur de San Miguel de Tucumán, con un fuerte impacto en la infraestructura y en la generación de empleo en la provincia.
El presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción, Jorge Garber, explicó que se trata de un crédito a 20 años destinado a diferentes sectores sociales, con condiciones de ingreso específicas según el tipo de construcción al que se acceda: lotes con servicios, viviendas en tiras, dúplex o torres.
Para poder obtener el crédito, es necesario atravesar un proceso de precalificación, ya que el acceso a la vivienda dentro de este programa es diferente en comparación con otras iniciativas. El nivel de construcción también varía según el tipo de unidad habitacional elegida.
“Esto va a tener un impacto muy fuerte en la zona sur de la ciudad, al margen de lo que va a impactar en la economía provincial”, concluyó el empresario.
Desde el sector involucrado en la ejecución del programa, se propuso al Gobierno la posibilidad de completar entre 600 viviendas en un plazo de 12 a 14 meses. Actualmente, todas las áreas de construcción están bajo custodia de empresas encargadas de resguardar las secciones ya finalizadas.
Los trabajos por las 3.000 soluciones habitaciones se iniciaron a mediados de 2023. Además de las viviendas y los lotes, construirán 40 locales comerciales, y se destinará superficie para un parque y áreas de salud, educación, seguridad y cultura.