Seguinos

Política
16/01/2025

La Provincia busca avanzar con la reconversión de la estación Mitre

La Provincia busca avanzar con la reconversión de la estación Mitre
Jaldo se reunió con empresarios y con desarrolladores, quienes presentarán un master plan. La situación del Procrear II.

“Este es el año de la obra pública en Tucumán”, lanzó el lunes el gobernador, Osvaldo Jaldo. Con el foco puesto en la concreción de ese objetivo, el mandatario dedicó buena parte de la mañana a estudiar dos proyectos prioritarios: el Procrear II y la reconversión de la estación ferroviaria Mitre.

El titular del Poder Ejecutivo recibió en Casa de Gobierno a una comitiva de empresarios liderada por Jorge Garber, titular de la Cámara Tucumana de la Construcción; y por Damián Tabakman, presidente de la Cámara de Desarrolladores Urbanos (CEDU). Del extenso mitin participaron en diferentes tramos los ministros de Obras Públicas, Marcelo Nazur; y de Economía, Daniel Abad; también, el flamante interventor del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (Ipvdu), Hugo Cabral.

El primer asunto abordado fue el proyecto ferrourbanístico en el predio de la estación Mitre, que va desde calle Santiago hasta avenida Sarmiento, entre Catamarca y Marco Avellaneda. La transferencia de esos terrenos fue la principal novedad del acta de intención que firmó en Buenos Aires en diciembre Jaldo, para la adhesión voluntaria de la Provincia al Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas. Dicho convenio apunta a facilitar el proceso de saneamiento de las cuentas públicas y permite acordar compensaciones, conciliaciones, transacciones, reconocimientos, remisiones y toda otra operación que tienda a la determinación y cancelación de las deudas recíprocas y/o créditos entre las partes.

A la espera de que se firme el acuerdo el acuerdo de cesión de los terrenos por parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) como último paso administrativo para la provincialización de ese predio, Jaldo analizó ayer con los empresarios las alternativas de realización de un polo comercial. Como primera medida se debe resolver qué hacer con las operaciones ferroviarias de carga y de pasajeros que allí se realizan. Una idea es mudar la estación Mitre, que hoy funciona en el histórico edificio frente a la plaza Alberdi, hacia la esquina de avenida Sarmiento. De esa manera, se podría concretar un centro comercial en el inmueble y proceder a la apertura de las calles hoy bloqueadas por el cinturón ferroviario, de este a oeste: Santa Fe, Marcos Paz y Corrientes.

Una de las posibilidades es que varias empresas participen del emprendimiento, mediante la operatoria de Activo por Activo que permite a la Provincia ceder bienes del Estado a cambio de la realización de obras públicas, que incluso podrían ser concesionadas, como la explotación de los locales comerciales proyectados.

Por lo pronto, de la reunión salieron con el compromiso de presentar un master plan el mes próximo, cuando los empresarios inmobiliarios volverán a reunirse con el gobernador. Ayer, tras la reunión, Tabakman y otros desarrolladores recorrieron a pie el extenso predio de la estación Mitre.

El segundo eje del encuentro fue la reactivación del plan Procrear II, por el cual se van a construir viviendas, lotes con servicios y 50 locales comerciales en el sur de la capital. El proyecto quedó paralizado por falta de financiamiento nacional con apenas un 15% de avance físico. Por ese motivo, también en aquel convenio, Jaldo acordó con la Nació la cesión de los terrenos y de la obra para que sea la Provincia la que retome los trabajos. El objetivo marcado por el Gobierno es poder comenzar entre febrero y marzo los primeros trabajos en Manantial Sur, pero antes se debe culminar con la documentación de transferencia del predio de la Nación a la Provincia.

Para que el Gobierno pueda avanzar con la apertura de calles entre el oeste y el este se debe resolver primero el futuro de las operaciones de carga y descarga de los trenes en el predio de la estación Mitre. Por eso vuelve a surgir la idea de avanzar con la estación multimodal de Cevil Pozo. Así se podía “extender” barrio Norte y liberar el tránsito.

Compartir