Seguinos

Salud
08/10/2024

La raíz natural que tiene muchos beneficios, calma y hace bien a la mente

La raíz natural que tiene muchos beneficios, calma y hace bien a la mente
Además, este alimento se caracteriza por su adaptación a diversas dietas. Conocé todos los detalles en la nota.

Si el objetivo es bajar de peso y llevar una vida saludable, la clave está en la dieta. No solo proporciona las herramientas necesarias para perder peso, sino que también fortalece el sistema inmunológico, gracias a la incorporación de vitaminas, nutrientes y minerales esenciales.

Aunque muchos alimentos, como las frutas y verduras, ofrecen estos beneficios, hay uno en particular que ha ganado popularidad recientemente: la grama. Este alimento, aún desconocido para muchos, no solo ayuda en la pérdida de peso, sino que también previene la aparición de enfermedades.

La grama es una planta herbácea muy versátil que logró establecerse en distintas partes del mundo, tanto en zonas secas como en áreas más húmedas. Se reproduce a través de rizomas, lo que le permite expandirse rápidamente y, en muchos casos, convertirse en una hierba difícil de eliminar. Gracias a esta capacidad, la grama es común en muchos ecosistemas.

Con un crecimiento rastrero, rara vez sus ramas superan los 30 cm de altura, lo que le ha dado el nombre de “trigo rastrero” en algunas regiones. Su tallo crece horizontalmente, y sus hojas finas y alargadas tienen una leve vellosidad. Aunque sus flores son pequeñas y poco visibles, florecen en verano, aportando un toque discreto al paisaje.

Además, su raíz tiene propiedades medicinales, lo que añade valor a esta planta que ha aprendido a prosperar incluso en ambientes modificados por el ser humano. La grama es un claro ejemplo de resistencia y utilidad en la naturaleza.

Cómo incorporar esta raíz a la dieta habitual

La grama, cargada de nutrientes y fibra, es fácil de integrar en la alimentación diaria. Puedes agregarla a ensaladas, batidos o sopas para darle un toque fresco.

También funciona bien en guisos o como base para un pesto, aportando un sabor herbáceo. Si la secas y la trituras, puedes espolvorearla sobre pastas o arroces, añadiendo sus beneficios nutricionales a tus comidas.

Compartir