Seguinos

Economía
25/03/2025

Precios de frutas y verduras: el consumidor pagó casi 4 veces más de lo que recibió el productor

Precios de frutas y verduras: el consumidor pagó casi 4 veces más de lo que recibió el productor
El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor, indica un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

En febrero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor, indica el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En promedio, la participación del productor explicó el 24,4% de los precios de venta final, incrementándose 7,5% en relación con enero 2025. La mayor participación la tuvieron los productores de pollo (49,7%), mientras que la menor fue para los de zanahoria (5,4%).

Según la entidad, el productor regional sigue viéndose afectado de manera crítica por la apertura de importaciones -realizada, por lo general, por grandes hipermercados o empresas-, ya que los altos costos de insumos e impuestos encarecen la oferta nacional y colocan al sector en una situación de desventaja competitiva.

Los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 6,2 veces en febrero, lo que representa un descenso del 1,6% con respecto a enero 2025; mientras que por los 5 productos y subproductos de origen animal que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó 3 veces más de lo que recibió el productor, sin registrarse variaciones con respecto al mes pasado.

En febrero, el valor de la canasta IPOD -integrada por 19 productos frutihortícolas y 5 de origen animal- registró en origen un aumento del 7,9% en comparación con el mes anterior, acumulando un incremento del 14,8% en lo que va del año. Esta suba mensual se explica principalmente por el incremento de productos tales como la lechuga y la papa. Interanualmente se observó un aumento del 37%.

Con 2 veces, el pollo fue el producto con la menor brecha del mes de febrero junto con los huevos (CAME)

En góndola, por su parte, la canasta tuvo una suba mensual del 5,8% y acumula un 2,7% en lo que va del año. Comparado con el mismo mes del año 2024, el incremento fue del 58,4%.

Productos con mayores brechas de precios entre origen y destino

La zanahoria (18,6 veces), el limón (10,1), la naranja (9,9), la manzana roja (8,6) y la pera (7,7) fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

Con excepción de la naranja, que aumentó tanto al productor (24,1%) como al consumidor (14%), ya que se está comercializando lo procedente de cámaras de frío, los otros 4 productos disminuyeron sus precios tanto en origen como en destino.

Compartir