Seguinos

Economía
13/05/2024

Precios de Medicamentos para Adultos Mayores Aumentan un 157% en Cinco Meses bajo Gobierno de Milei

Precios de Medicamentos para Adultos Mayores Aumentan un 157% en Cinco Meses bajo Gobierno de Milei
Desde finales de noviembre se registró un aumento del recio de los medicamentos del 25,7%, seguido de un incremento del 40,9% en diciembre.

Durante el gobierno de Javier Milei, los precios de los medicamentos más utilizados por los adultos mayores han experimentado un alarmante incremento del 157% en tan solo cinco meses, según un informe elaborado por el Centro de Economía Política (CEPA), el Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (CEPPEMA) y la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (ALGEC).

Este estudio reveló que, en un lapso de seis meses, los medicamentos de uso habitual entre las personas mayores aumentaron en promedio un 157%. Este incremento se distribuyó de manera significativa a lo largo del periodo analizado, con aumentos mensuales que oscilaron entre el 2,5% y el 40,9%. Además, destacó que, dentro del aumento general, algunos medicamentos experimentaron incrementos aún más pronunciados, con subas interanuales que llegaron a alcanzar un asombroso promedio del 477%.

Entre los medicamentos que más han visto aumentar sus precios se encuentran el IBUPIRAC 600 MG y la Aspirina Prevent, con incrementos del 548% y 564%, respectivamente. Estas subas significativas representan una preocupación no solo para los adultos mayores, sino para el conjunto de la población.

El informe también señaló que, si bien los precios con cobertura de PAMI resultan fundamentales para el cuidado de los ingresos de las personas mayores, también han experimentado un aumento significativo en los últimos meses, aunque en menor medida que los precios de venta al público en general.

Ante esta preocupante situación, el estudio subrayó la importancia de mantener una vigilancia activa sobre los precios de los medicamentos y la necesidad de implementar medidas que protejan a los adultos mayores de estos aumentos desproporcionados.

Compartir