Seguinos

Política
13/12/2024

Quedó inaugurado el nuevo Complejo Penitenciario de Benjamín Paz

Quedó inaugurado el nuevo Complejo Penitenciario de Benjamín Paz
El gobernador Osvaldo Jaldo, tras poner en funciones el nuevo centro penitenciario con cuatro flamantes pabellones, afirmó que las obras continuarán hasta concluir con los ocho pabellones proyectados.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó el Complejo Penitenciario de Benjamín Paz, ubicado en el kilómetro 1347 de la Ruta Nacional 9, Trancas, donde dejó inaugurados cuatro pabellones construidos dentro de un predio que incluye infraestructura eléctrica, de agua, cloacas y gas; un área central compuesta por un acceso, sectores de control, administración, zoom, sector de visitas, cocina, talleres de producción y áreas de salud con capacidad para albergar en esta primera etapa a 900 reclusos.

Junto al gobernador estuvo el vicegobernador, Miguel Acevedo; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva; el secretario Ejecutivo del Consejo de Seguridad Interior de la Nación, Iván Velasco; el jefe del Complejo Penitenciario Federal del Noroeste Argentino NOA III de General Güemes, Tomás Rojas; los ministros Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), Regino Amado (Gobierno y Justicia), Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos), Darío Monteros (Interior); Susana Montaldo (Educación) y Luis Medina Ruiz (Salud); la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; y el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur y el intendente de Trancas, Antonio Moreno.

Por el Poder Legislativo también estuvieron el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; y los vicepresidentes primero y segundo, Aldo Salomón y Alfredo Toscano.

Por el Poder Judicial participaron los vocales Antonio Estofán y Claudia Sbdar; el ministro Público Fiscal, Edmundo Jiménez; el ministro Pupilar y de la Defensa, Washington Navarro; Mario Leal, vocal de la Cámara Federal de Apelaciones; y la presidenta de la Asociación de la Magistratura, Marcela Ruiz.

Por las fuerzas de seguridad estuvieron el jefe y subjefe de la Policía de Tucumán, Joaquín Girvau Olleta y Roque Yñigo; el director del Servicio Penitenciario, Antonio Quinteros; el director del Complejo Penitenciario Benjamín Paz, Raúl Melián; por la Gendarmería Nacional, el jefe de la Región IV, Luis María Cané y el jefe del Escuadrón N°55 de Tucumán, Diego Gauna; el comisario de la Policía Federal, Gastón Villa; Sergio Bruno, en representación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

“Hoy vemos terminada una primera etapa, de cuatro pabellones. Sin embargo, esta obra tendrá ocho pabellones en total. Es un proyecto que pasó por momentos difíciles institucionales y económicos y, en este primer año de gobierno, asumimos el desafío de continuar con la obra con cambios de gobierno y metodologías diferentes”, sostuvo Jaldo en su discurso.

En esa línea, Jaldo remarcó el derrotero para llegar a habilitar la primera etapa de Benjamín Paz: “Esta obra se paralizó, se neutralizó por falta de fondos, porque no había recursos para seguir adelante con su ejecución. Y ahí empezó una nueva etapa que tomamos en un 30% de avance físico”. En este punto, agradeció a la Cámara Tucumana de la Construcción, en la persona de su presidente Jorge Garber, y a los más de 600 trabajadores de la UOCRA “por sacar adelante esta obra que muchos la creían perdida”.

Jaldo subrayó, además, que la relación de diálogo y respeto con el Gobierno nacional permitió continuar con la ejecución del complejo: “Fui objeto de críticas por mi posición dialoguista con un gobierno de otro signo partidario, pero estamos en democracia y tenemos que aceptar la decisión de la voluntad popular porque 14 millones de argentinos votaron al presidente Javier Milei. Así como los tucumanos respetaron la voluntad popular, cuando ganamos con Miguel Acevedo por 630 mil votos. En democracia hay que respetar los resultados cuando te favorecen y más cuando no te favorecen”.

“Establecimos una muy buena relación institucional con el gobierno nacional, de dialogo, de respeto y reciprocidad. Tucumán recibió ayuda financiera a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quienes han intermediado para que la Nación nos gestione fondos para esta obra. Reconocemos el aporte del gobierno nacional. Los tucumanos somos agradecidos”, sostuvo Jaldo.

El Gobernador afirmó que “la obra no se para, seguiremos trabajando en los cuatro pabellones que faltan porque la problemática carcelaria es grande, pero no exclusiva de Tucumán”, y destacó que “la cárcel de Benjamín Paz de Tucumán es la primera que se inaugura en el primer año de gestión del presidente, Javier Milei, y la primera durante la gestión de Osvaldo Jaldo”.

Además, Jaldo dijo a la prensa: “hay una sobrepoblación de detenidos en nuestras comisarías porque las comisarías no son para tener presos, son para que los policías puedan hacer una seguridad preventiva y cuidar a los tucumanos, cuidar la vida y los bienes. Y hoy Benjamín Paz abre sus puertas, hoy después de diferentes momentos económicos como gobierno de la provincia empezamos a estabilizar nuestras finanzas, empezamos a estabilizar nuestra economía y hemos empezado a destinar recursos a este complejo penitenciario de Benjamín Paz”.

“Hoy oficialmente dejamos habilitado la primera etapa, los primeros cuatro pabellones, y la obra continúa. Nosotros vamos avanzando con la infraestructura para los ocho pabellones y seguramente vamos a recurrir a la Nación para que nos siga ayudando, vamos a poner nosotros recursos provinciales, como lo venimos haciendo, y el año que viene, si Dios quiere, a fin de año o primeros meses del 2026, queremos estar inaugurando los otros cuatro pabellones para albergar a otros 700, 800 detenidos más en la provincia de Tucumán” y concluyó: “hoy los cuatro pabellones son una realidad y a partir de las 2 de la tarde se empieza a ingresar detenidos acá”.

Compartir