Seguinos

Salud
31/03/2025

Revelan cada cuánto hay que cambiar la esponja de cocina para evitar bacterias

Revelan cada cuánto hay que cambiar la esponja de cocina para evitar bacterias
Un estudio alemán analizó la presencia de microorganismos en esponjas y determinó que métodos como hervirlas o ponerlas en el microondas no eliminan las bacterias, e incluso pueden multiplicarlas.

Las esponjas de cocina, que por lo general están húmedas y en contacto con restos de comida, son el ambiente ideal para el desarrollo de bacterias. Con base en esto, un estudio hecho en Alemania especificó el momento exacto en el que deben ser sustituidas.

Para hacerlo, se consideró cuán grave puede ser la acumulación de bacterias que están presentes en las esponjas, luego de que se analizara el ADN de distintos microorganismos hallados en 14 esponjas. En esa muestra, se encontró la Moraxella osloensis, una bacteria que puede causar infecciones en personas con defensas bajas.

¿Cada cuándo hay que cambiar la esponja de lavar los platos?

El mensaje es claro: las bacterias en las esponjas pueden afectar la salud. Además de esto, de acuerdo con el estudio publicado en la revista Scientific Reports y citado por BBC Mundo, ese microorganismo es la razón por la que las esponjas tienen mal olor.

Con base en esto, el estudio alemán sugiere que las esponjas deberían cambiarse una vez por semana, en promedio. Esto, porque los métodos que se utilizan para limpiarlas tienden a no ser del todo satisfactorios. Incluso, en algunos casos, las bacterias pueden multiplicarse, aunque se piense que se están reduciendo con diversos productos.

Más bacterias después de lavarlas

Investigadores del Instituto de Microbiología Aplicada de la Universidad Justus Liebig, junto con otros centros alemanes, advirtieron que limpiar las esponjas con agua y detergente no solo es insuficiente. En algunos casos, hasta puede aumentar la cantidad de bacterias perjudiciales para la salud.

El análisis microscópico reveló que un solo centímetro cúbico de esponja puede contener una densidad de bacterias comparable a la de las heces. Lo más preocupante es que métodos como hervirlas o colocarlas en el microondas no eliminan eficazmente los microorganismos resistentes.

¿Qué hacer para evitar la acumulación de bacterias?

Los especialistas recomiendan prestar atención a algunas pistas que dan información sobre el estado de la esponja:

* Mal olor constante: si la esponja desprende un aroma desagradable, incluso después de lavarla, está repleta de bacterias.

* Cambio de color o textura: si luce desgastada, deshilachada o más blanda de lo normal, ya no es útil.

* Más de una semana de uso: como se comentó antes, es conveniente evitar su uso más allá de una semana para reducir el riesgo de contaminación cruzada en la cocina.

¿Cómo desinfectar las esponjas correctamente?

En caso de que se busquen opciones efectivas para desinfectar las esponjas, la recomendación de los especialistas es:

* Desinfectarlas con una solución de lavandina: para hacerla, hay que mezclar nueve partes de agua con una de lejía y sumergir la esponja entre 10 y 30 segundos. Al momento de hacerlo, se recomienda usar guantes para evitar maltratos en la piel de las manos.

* Almacenar la solución desinfectante en un recipiente: hecha la mezcla, se sugiere guardar un poco para higienizar la esponja después de cada uso. Puede hacerse con un atomizador

Compartir