Con la llegada de las vacaciones, las rutas argentinas comienzan a congestionarse con familias que se dirigen a distintos puntos turísticos. Este aumento en la circulación motiva mayores controles de tránsito para garantizar el cumplimiento de la Ley Nacional de Tránsito (Ley 24.449) y proteger a los usuarios de la vía pública.
Es clave viajar con la documentación del vehículo y los elementos de seguridad obligatorios. Los agentes de tránsito tienen la facultad de solicitar:
* Licencia de conducir válida
* DNI del conductor
* Cédula verde o cédula azul vigente
* Póliza de seguro actualizada y comprobante físico o digital.
* Verificación Técnica Vehicular (VTV): obligatoria en todo el país, aunque sus requisitos varían según la jurisdicción.
No cumplir con alguno de estos documentos puede derivar en multas, retención del vehículo o incluso la interrupción del viaje.
Elementos de seguridad: qué exige la ley
Todo vehículo debe llevar un matafuego con carga actualizada y en condiciones óptimas, así como balizas portátiles para emergencias en la ruta. La falta de estos elementos se penaliza de forma similar a conducir sin licencia o seguro.
Aunque no son obligatorios, se recomienda incluir chaleco reflectivo, botiquín de primeros auxilios, rueda de auxilio y herramientas básicas como gato hidráulico o crique.
Cinturones de seguridad y número de pasajeros
Los controles también verifican que todos los ocupantes usen cinturón de seguridad y que el número de pasajeros no exceda la cantidad de cinturones disponibles. Incumplir con estas normativas puede generar sanciones.
El uso del cinturón es vital para reducir lesiones graves en caso de accidentes, lo que lo convierte en una medida imprescindible para garantizar un viaje seguro.
Organizar la documentación y los elementos obligatorios es fundamental para disfrutar de unas vacaciones sin contratiempos en la ruta.